El PP exige explicaciones por la falta de ejecución de los seis millones para industrialización
Publicado 2018-10-10

Sánchez-Reyes, Carlos García y David Beltrán.
El presidente del Partido Popular de Ávila, Carlos García, ha exigido al Gobierno central que explique cómo se van a canalizar en la provincia los seis millones de euros destinados a la reindustrialización y al fortalecimiento de la industria en la provincia, consignados en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año.
Acompañado por el portavoz y la coordinadora general de la formación, David Beltrán y Sonsoles Sánchez-Reyes, respectivamente, García ha reclamado al diputado y a la senadora socialista por Ávila que den a conocer en qué fase se encuentran estos proyectos, que el Gobierno del PP incluyó en los PGE y que "por primera vez otorgaron a Ávila un carácter prioritario a nivel nacional en industrialización", ha dicho.
En este sentido, ha recordado que "los PGE elaborados por el PP, con los que Gobierna el PSOE a pesar de haber votado en contra, consignaron 4 millones del Plan de Reindustrialización, un millón de euros para el polígono de Las Hervencias y otro millón de euros destinado al Plan Industrial Ávila 2020. Estrategia para la industria y el empleo".
El presidente popular ha criticado la “inacción” del Gobierno de Sánchez que "también afecta a la provincia en lo relativo al transporte de viajeros de autobús en el Valle del Corneja".
García ha recordado que "hace unos días se presentaban en el registro de la Subdelegación del Gobierno en Ávila más de 5.000 firmas que evidencian una realidad y es la necesidad de que el Gobierno devuelva a los ciudadanos del Valle del Corneja el servicio de autobuses con el que contaban antes de que adjudicase el servicio a la nueva empresa".
LISTA MÁS VOTADA
Por otra parte, el presidente de los populares abulenses ha anunciado que "el PP presentará en el Ayuntamiento de Ávila y en la Diputación Provincial una moción que respalda el principio democrático de que gobierne la lista más votada, de tal manera que se garantice que la voluntad de la ciudadanía, expresada en las urnas, no se ve alterada o revocada por pactos postelectorales que desvirtúan y anulan el mandato de la mayoría".
García ha recordado finalmenre que "el PP ha promovido el cambio de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) para que se adapte a la realidad de la sociedad española y garantice a los ciudadanos que la opción política que ha gozado de su confianza mayoritaria y ha sido la vencedora en las elecciones municipales tendrá la posibilidad de gobernar efectivamente".
TweetDescarga el Periódico

Cine y Televisión
Noticias de la semana

La Diputación de Ávila destina cerca de medio millón de euros para arreglar caminos rurales

PRONISA pone en marcha una sala multisensorial en Las Navas del Marqués
Síguenos en
